sábado, 12 de marzo de 2011

HISTORIA DE NIGGA

Nigga comenzó su carrera musical en 1997 con la canción "Como Puedo Cantar" en el cd Da Crew, en dúo con Toby King pero fue conocido en 2000, presentado junto a varios artistas, en el disco "Las Propias 2000" de la emisora Fabulosa Stereo 100.5 y la productora Celia Torres. Fue ahí que grabó el tema llamado "Déjala" con Duende. Esta canción logró colocarse en rankings en Estados Unidos, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Perú, etc. Sin haber finalizado la grabación del CD, la productora del disco le pide a Nigga grabar un tema con motivo del Dia de la Madre en Panamá, el 8 de diciembre. El tema se llamó "La Balada De Nigga", pero luego de la grabación, se supo que su mamá había muerto por un medicamento vencido en el tratamiento de diálisis. En ese disco fue grabado en versión balada, luego en versión reggae en el disco Deat Match, donde también grabaría "Si Tu Me Amaras". Félix graba otro tema con la cantante panameña Catherine, llamado "Hasta Cuando Tendre Que Sufrir". Posteriormente, sale el disco con el título "Triple X", rompiendo récords de venta. El tema más escuchado en Ecuador fue "Si No Te Tengo", también conocido como "En Este Mundo", logrando estar en los primeros lugares de las radios ecuatorianas durante 8 meses aproximadamente. En 2003 realizó más de 40 conciertos en México y ha compartido el escenario con Tranzas, Ecualizate, Mecano, Los Subversivos, entre otros. Nigga tocó en un grupo llamado Rocky Yes, donde están integrados otros cantantes, tales como: El Friend, Duende y El Aspirante. Donde cantan 25 temas: Amigo, Tienes que olvidarla, Déjala, Vivir sin ti, entre otros.

[editar] Trayectoria

En 2007 Nigga lanza a la venta su primer disco solista llamado Te Quiero: Romantic Style In Da World. El primer sencillo de este disco, Te Quiero, alcanzó el puesto número 1 en el Hot Latin Songs[1] y en el puesto 99 en el The Billboard Hot 100.[2] Nigga planea realizar duetos con Juan Luis Guerra,[3] Daddy Yankee, Wisin & Yandel, Sean Kingston y Rihanna.[4] El 13 de noviembre de 2008, Nigga logra ganar el Premios Grammy Latinos con "Te Quiero" en la categoría "Mejor canción urbana".[5]
También logró conseguir el premio en la categoría Nacional América de los Premios 40 Principales de 2008 como "Mejor Artista Panamá". En 2009 lanza un álbum titulado La Evolución Romantic Style, donde sobresalen los sencillos Dime Si Te Vas Con Él, Te Dejaré y Te Amo Tanto. En el mismo año participa en el Show de los sueños en su segunda temporada, donde demuestra que no tiene voz para cantar y que es un pésimo bailarín, sin embargo el carisma lo lleva a obtener el segundo lugar, pero es eliminado en la siguiente etapa Los reyes del show.
En el 2009 gana 8 de 13 nominaciones en los premios Billboard, superando a artistas como Enrique Iglesias, Maná y Luis Fonsi.
En el 2010 Nigga lanza al mercado el tercer disco de la serie Romantic Style llamado Romantic Style Parte 3: Desde La Escencia.
En el programa de entrevistas "Sin Reservas" confirmo que se encuentra preparando la promoción de su segundo sencillo "Si tu te vas" del Album Romantic Style Parte 3: Desde La Escencia del cual tambien realizará un remix con Pitbull.
El cantante panameño Nigga aseguró en conferencia de prensa que el reggaetón nació en su país, y que los músicos boricuas se los robaron y lo hicieron comercial. Sin embargo, evitó crear mayor polémica diciendo que no hay rencores. Inclusive dijo estar interesado en generar un mayor ‘intercambio cultural’ entre Panamá y Puerto Rico.
Nigga también definió su música como una vertiente nacida del mismo reggae jamaiquino, y afirmó que no le molesta ser llamado reggaetonero en tanto él entiende este género como un tipo de reggae más romántico. Y por que ademas fue gracias al reggaeton que es conocido en muchos paises, incluyendo en Estados Unidos, donde ha tenido una gran aceptación.
Mientras Nigga sigue recorriendo Panamá para lanzar su último disco su tema promocional ‘Te quiero’ ya suena con fuerza en las radios de su país natal. 
Flex.png

HISTORIA DE KALIMBA

Archivo:Kalimba Marichal and fan crop.jpg
Kalimba ingresa en el mundo de la música a la edad de 3 años animado por su padre, el jazzista cubano Pablo Marichal (Poly) y por su madre Rosario Ibar de Marichal. Él y su hermana M'balia Marichal adoptan la pasión por la música desde muy pequeños y aunque empiezan a mostrar sus dotes musicales, fue en el teatro y en la televisión donde participaron primero.
A los 2 años comienza su carrera en la televisión en programas como Chiquilladas y Chispas de chocolate (en el cual compartía créditos con su hermana y su padre); programas que tenían como principal objetivo llevar el buen humor al público mexicano. En esa misma época participa en la telenovela Carrusel de las Américas.[1]
A la edad de 6 años, Kalimba tuvo su primera incursión a la música en una película de Disney llamada Harlem, haciendo el doblaje de la voz del personaje principal, y fue ahí donde los productores descubrieron su talento, llevándole a trabajar en algunas obras musicales y más doblajes.
En 1988 participa en el videoclip de Yuri "Hombres al borde de un ataque de celos".

HISTORIA PAPA CHANGO

Papá Changó

Estilo: reggae-ska Procedencia: quito
QUIENES SOMOS?

PAPÁ CHANGÓ es una banda ecuatoriana que se a destacado en el género de la fusión. La propuesta fresca e innovadora a permitido que la banda sea reconocida rápidamente en el medio artístico ecuatoriano.

PAPÁ CHANGÓ, pretende rescatar la alegría de la música; es así que ritmos como: La Salsa, la Cumbia, El Reggae, El Ska , entre otros géneros se fusionan en un estilo dinámico y lleno de entusiasmo.

Biografía Papá Changó

PAPÁ CHANGÓ se forma a inicios de agosto del 2004, como un proyecto musical ambicioso y de excelencia en varios ámbitos como el personal, grupal, moral y filosófico.
Para fines de noviembre, luego de completar sus vacíos sonoros en el brass y teclados, el grupo se establece con todos sus integrantes, doce músicos, y a la cabeza, como director musical, Pablo Mora.
PAPÁ CHANGÓ, poderosa agrupación, comienza con sus primeros conciertos en Quito – Ecuador, los cuales son todo un éxito. Luego de esto, la banda empieza a prepararse para participar en el 1er Ecuafest, realizado en Guayaquil (por “Ecuapunk”) siendo víctimas, una semana antes, del robo de casi todos los equipos.
Solo media artillería se presenta en Guayaquil, hasta recuperar lo perdido, tratando de no dejarse caer. PAPÁ CHANGÓ, nace de nuevo y presenta sus repertorios en Quito, Guayaquil, Latacunga y Ambato ganándose al público y poniéndolos a bailar y gozar de su música.
Son varios los escenarios donde PAPÁ CHANGÓ a sido invitado y, en realidad, han conseguido ser una banda revelación.
Sacan al mercado su primer demo promocional, con dos temas (Alguien más y Dolor), los cuales son escuchados en las mejores radios de todo el país.
En la actualidad se encuentran grabando el CD que saldrá a la venta a mediados del 2006.

HISTORIA DE ALEXIS Y FIDO

Alexis y Fido, aunque vivieron muy cerca uno del otro, siempre estuvieron intentando surgir cada uno por separado. Era una época difícil y como en muchos lados, el poder se encumbraba sólo en Carolina, cuna de los grandes reggaetoneros, razón por la cual era muy difícil lograr la consolidación.
Alexis era muy amigo de Wisin y cantaban juntos en el barrio, cuando nadie presagiaba el éxito aún. Por otro lado, Fido conoció a Yandel desde el sexto grado y desde entonces, Fido insistió en que él cantara. Situación que no demoró mucho en darse.
Cuando Fido regresa del servicio militar donde estuvo por cuatro años, Wisin y Yandel ya se habían juntado y empezaban a cosechar éxitos. Fue por ese entonces que Alexis colabora en una de las producciones del famoso dúo.
La unión en los escenarios de Wisin y Yandel fue determinante para que Alexis y Fido se frecuentaran más seguido entre ellos y fueran conociéndose y cultivando su amistad. Además, el apoyo de ellos fue determinante en su proyección artística. Sin embargo, cada uno seguía por su propio lado.
No fue hasta que los productores de un compilatorio llamado Desafío los invitó a unirse que lo hicieron, dado que sólo quedaba espacio para un tema en el disco; de esta manera podrían participar ambos.
Este fue el punto de partida. El resto es ya otra historia, pero a partir de entonces, paradójicamente, la palabra desafío estuvo presente siempre en ellos.

HISTORIA DE PLAN B


image
Javier Velasque Vega y Edwin Vázquez Vega:  Nacieron Guayama PR, chencho cuenta con 21 años y maldy cuenta 23 años,tanto parecido entre ellos y entre su nombre no es casualidad es que estos dos jovenes son primos hermanos.Entraron al genero hace 4 años,comensaron como el duo chencho y maldy formaron parte del corillo d reggaeton sex saliendo en todas las produciones hasta que sacaron la cancion plan b (plan beyako) que decia mas o menos haci"plan b q es plan b maldy sela acaba y yo tambien la chica esta beyaka y con los dos a la ves" y a todos los concierto q llegaban les gritaban plan b como el titulo d la cancion y ya adoptaron el apodo.Chencho padre de Jenniachell, de dos años de edad dice q empeso con contenido estremadamente sexual en sus canciones debido a q hay estaba el dinero y no se hiba a morir d hambre.
 
El duo q desde el principio estuvo de la mano de dj blass incluso casi todos sus primeros exitos fueron con ritmos d dj blass, como olvidar aquella cancion q decia "no me vas a achacar ese hijo" en DJ Blass en sandunguero 1 pero todo lo q empiesa bn se acaba y se dijo por hay q DJ Blass les tiro un tranbo alos muchachos de plan b a los q esto ya no quieren volver a trabajar con el y a lo chencho en el cd d los matores le dijo "crea fama y acusteate a dormir pa q tu vea como los chamaquitos se quedan con el canto".Pero estos raperos an paticipados en muchas producionesde las cuales muchas de las canciones q an pegado son ,Amiga,Tu Sabes,En la casa blanca,No puedo estar sin sexo,
 
Toda la noche chipotezingo, Guatagata,Matadores,Buscando calor, No quiero grilletes,Sube pal vip,Perriandote,Mi chica mvp entre muchos exitos.  En el 2002 se les cumple su sueño de sacar su primer cd llamado "El mundo de plan b los q la montan," producido por genio record q tambien lo an apollado desde el principio,del cd d plan b se pegaron todas las canciones pero d las mas q sonaron fueron yo la tuve q fue un feat con great kilo, mensionando tu nombre, no voy a esperar por ti , me la explota feat daddy yankee,la dansa beyaka, y tumba ese guille feat chaka y benny,No cabe duda q chencho y maldy son d los favoritos del publico tanto en puerto rico como internacionalmente y q cada ves son mas aclamando,por como la montan en la tarima y por lo humildones q son los chamacos d guayama.Ahora son los consentidos d blin blin music a los q apodan los nenes de blinblin y estan preparando su segunda producion q se llamara los nenes de blin blin , bn relax,ya q segun ellos el estilo con que vienen en este cd es un estilo mas maduro.

HISTORIA DE ALEXIS Y FIDO

Siempre es interesante descubrir la historia detrás de la historia. Y es que en el duo Alexis y Fido, aparte de encontrar una constante de anhelos y talento, también tenemos presentes a otros protagonistas que tal vez muy pocos sepan que son parte de la historia del “dúo canino”.
alexfidooi0.jpg
Alexis y Fido, aunque vivieron muy cerca uno del otro, siempre estuvieron intentando surgir cada uno por separado. Era una época difícil y como en muchos lados, el poder se encumbraba sólo en Carolina, cuna de los grandes reggaetoneros, razón por la cual era muy difícil lograr la consolidación.
Alexis era muy amigo de Wisin y cantaban juntos en el barrio, cuando nadie presagiaba el éxito aún. Por otro lado, Fido conoció a Yandel desde el sexto grado y desde entonces, Fido insistió en que él cantara. Situación que no demoró mucho en darse.
Cuando Fido regresa del servicio militar donde estuvo por cuatro años, Wisin y Yandel ya se habían juntado y empezaban a cosechar éxitos. Fue por ese entonces que Alexis colabora en una de las producciones del famoso dúo.
La unión en los escenarios de Wisin y Yandel fue determinante para que Alexis y Fido se frecuentaran más seguido entre ellos y fueran conociéndose y cultivando su amistad. Además, el apoyo de ellos fue determinante en su proyección artística. Sin embargo, cada uno seguía por su propio lado.
No fue hasta que los productores de un compilatorio llamado Desafío los invitó a unirse que lo hicieron, dado que sólo quedaba espacio para un tema en el disco; de esta manera podrían participar ambos.
Este fue el punto de partida. El resto es ya otra historia, pero a partir de entonces, paradójicamente, la palabra desafío estuvo presente siempre en ellos.
Apreciemos en el siguiente videoclip qué tanto talento vieron sus amigos Wisin y Yandel en estos destacados artistas del género.

HISTORIA DE PEPE CALDERON

Todo ha sucedido como en una película de cine mudo en que las situaciones ocurren pero nadie mueve los labios. Nos comunicamos con miradas, con lágrimas y mostrándonos los dientes. Sabíamos de ante mano que dedicaríamos demasiado tiempo a nuestro trabajo de escritores. Lo que nadie jamás nos contó era que, además de aquello, debíamos ser nuestros propios editores, en servilletas, rayando la Biblia o con prisa garabateando las murallas de la ciudad mientras de reojo veíamos si aparecían aquellos mutantes de verde. Así nace, hace más de una década, “Dolores de Cabezas”, con un perfume de viejos libros incrustados y paracetamol de regalo. Este libro, o “El Dolores” como nos referimos a él cariñosamente, se remonta a aquellos años en que la gente sospechaba el fin del mundo, del error del milenio y aquellos raros efectos de la incertidumbre y la desinformación. Al acercarse el año 2000 surgieron muchos rumores de caos y catástrofes económicas en el mundo entero, un pavor generalizado a un eventual colapso de los sistemas basados en computadoras mediocres. Todo el mundo se caía a pedazos mientras nosotros fumábamos porros gigantes con la guata al sol tirados sobre el pasto del Parque Forestal junto a extravagantes poetas, pintores de desconocidas vanguardias y coleccionistas de fuste que llegaban a vender sus chiches con las vitrinas del negocio sobre la tierra, todo en las afueras del Bellas Artes. Mientras caía la tarde ofertábamos “El Dolores” que habíamos impreso en nuestra pieza y si se vendía algún ejemplar bebíamos vinos baratos, pisco puro y cuanto brebaje nos soltara aún más las palabras de la lengua, aquellas palabras que no podían desabrocharse con lucidez. De cualquier modo, los ejemplares eran pocos y por supuesto, aunque la venta fuese deficiente, beberíamos.